METODOLOGÍA DESDE LA PRÁCTICA

¡Al igual que a hablar se aprende hablando, a hacer música se ha de aprender tocando! Todos los niños pueden aprender a tocar un instrumento y a hacer música desde la práctica.

INSTRUMENTO: nosotros creemos que a hacer música se aprende haciéndola.

La práctica es la parte esencial en el hecho de aprender música porque la música se crea, se escucha, se piensa pero sobre todo SE  HACE. Los niños aprenden canciones con sus instrumentos que están perfectamente adaptadas y secuenciadas en un proceso donde la herramienta principal para conocer la música es el instrumento.

La finalidad es conocer y HACER la música, y el instrumento es nuestra herramienta para conseguirlo.
Nuestros instrumentos: violín, viola, violonchelo y piano.

HERRAMIENTA DE APOYO: nuestros vídeos de apoyo son una herramienta familiar a los niños, que tiene un papel fundamental: permite que practiquen en casa la música que aprenden en la escuela.

Les proporciona de forma práctica e interactiva, los aspectos básicos de lo que han aprendido en clase.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: las asignaturas que forman este bloque complementan a la práctica instrumental.

Coro (para niños entre 5 y 7 años)

La voz es nuestro instrumento natural, nacemos con ella y todos podemos cantar de oído que nadie nos haya enseñado. Las clases de coro fomentan la práctica musical, la socialización y el hecho de hacer música en grupo: nos enseñan a mantener el pulso, a escucharnos a nosotros y a otros, nos enseñan a articular mejor las palabras y la relación de las palabras con la música, nos enseñan donde están los acentos, nos enseñan qué es la métrica y la rítmica.
En Coro abordamos canciones infantiles así como el material musical que trabajamos con el instrumento, con lo que relacionamos las dos materias reforzando el hecho musical que estamos “haciendo”.

Lenguaje Musical (a partir de 8 años)

Una vez experimentado el hecho musical de forma práctica (es decir, cantamos en el coro y tocamos muchas canciones con el instrumento que nos hemos aprendido de oído y de memoria, imitando a nuestro profes y a los compañeros), vamos a aprender que eso que suena porque nosotros lo tocamos, se puede escribir y describir.
Empezamos a tomar conciencia de que la grafía representa el sonido y el ritmo que hacemos. Nuestro oído ha estado presente desde el principio, somos capaces de tocar y de cantar, pero ahora, toca decirle a nuestra cabeza que lo que ha estado haciendo se puede representar, tiene nombre y apellidos y que la música también se transmite a través de la lectura. Comenzaremos a descifrar el lenguaje musical escrito para usarlo como medio para producir la música. Conoceremos las reglas del juego!

Instrumento: 4 años
Instrumento + Coro: de 5 a 7 años
Instrumento + Lenguaje: de 8 años en adelante

Todos los profesores son músicos profesionales con titulación superior.